SEGUNDA PARTE. LOS AMORÍOS DE LA FRIDA KAHLO
Jose Bartolini
El pintor Catalán José Bartolini, quien sostuvo una relación con Frida Kahlo, ya que ella le enviaba cartas y objetos con objetos con dedicatorias de amorosas.
Heinz Berggruen
Heinz fue asignado para cuidar a Diego Rivera. aunque este le presento a su esposa Frida y por lo que en ese momento se atrajeron volviéndose amantes, ellos pasaron un mes en Nueva York con la excusa de ella iria al medico.
Isamu Noguchi
Tuvo una corta relación con él, el motivo fue que Diego le exige a Frida que finalizara su relación.
Ambos se conocieron en la escena artística mexicana.
Chavela Vargas
Vivió junto a Frida kahlo y Diego Rivera en su casa de coyoacán antes de la muerte de Frida en el 54, y aunque el romance entre ellas nunca fue publica, pero existen cartas por las cuales mostraban que tenían sentimientos una con la otra.
viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Autorretrato (1930)
Esta fue una de las primera pinturas de Frida hechas despues de su matrimonio con Diego Rivera. En este autorretrado, Frida utiliza lineas severas, colores brillantes y luminosidad. Ha dejado definitivamente atras sus estilo renacentista de su primer autorretrato en favor de un estilo mas cercano a sus raices mexicanas. Aqui Frida ha reemplazado el lujoso traje de tercio pelo por un traje tradicional campesino y pendientes mexicanos. En este autorretrado y como en todos, parece que Frida esta posando para una camara. Este estilo propio podria haberlo tomado de su padre, un fotografo profesional.
viernes, 23 de septiembre de 2016
Datos curiosos
El nombre completo de Frida fue el siguiente: "Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón", aunque se eliminó la letra "e" (Frieda a Frida).
miércoles, 21 de septiembre de 2016
DIEGO Y YO (1949)
Diego y yo es un cuadro pintado en 1949. Es una obra en la que Frida aprovecha para contarnos cómo se sentía en su relación con Diego Rivera. Frida pintó este autorretrato durante el periodo en que su marido, Diego Rivera, estaba teniendo una aventura amorosa con la estrella de cine Maria Felix, una relación que provocó un escándalo público. La bella actriz era también amiga de Frida y aunque Frida pretendió bromear sobre el romance, tal y como hizo con otras escapadas de Diego, esta pintura revela sus auténticas emociones. Miserable y llorando. Su pelo largo ha envuelto alrededor de su cuello lo que sugiere que se siente estrangulando por la situación, por otro lado, las lágrimas de Frida nos recuerdan cuánto sufrió. Como en muchos de sus otros autorretratos, su pelo de nuevo es el vehículo usado para expresar su angustia emocional. La obsesión de Frida con Diego está simbolizada por la pequeña imagen de él en su frente.
martes, 20 de septiembre de 2016
Árbol de la esperanza mantenme firme. (1946)
Frida pintó este autorretrato para su mecenas, el ingeniero Eduardo Morrillo Safa, después de una operación quirúrgica frustrada en New York.
Le escribió acerca de la pintura y las cicatrices: "Con las cuales esos cirujanos, hijos de perra, me han dejado" con el mensaje "Árbol de la esperanza, mantente firme", el cuál esta escrito en la bandera, parece darse animo así misma. La frase esta formada por una de sus canciones favoritas Cielito mio.
En este cuadro vemos a dos Fridas: una saliendo del quirofano en una camilla y la otra es la de una Frida poderosa, derecha y llena de confianza. El cuadro esta divida en dos mitades, una de día y una de noche. El cuerpo magullado y sangrando está asignado al sol, que en la mitología azteca se alimenta de la sangre humana de los sacrificios. Las dos heridas de su espalda tienen eco en las fisuras del paisaje desolado que se ve atrás.
La otra Frida, que parece fuerte y optimista esta asignada a la luna, símbolo de la feminidad.
En su mano sostiene el corsé que ella "espera" de abandonar para siempre después de la cirugía.
Desgraciadamente, esta cirugía falló estrepitosamente y resulto en numerosas complicaciones. Ha sido descrita como "el principio del fin"para Frida.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Aparador en una calle de Detroit. (1931)
Esta pintura parece ser una simple naturaleza muerta de objetos en un escaparate.
El tema es muy patriotico y quiza una alegoría de los Estados Unidos.
En el fondo, frida parece implicar que el pais esta todavia "En construcción" y que los objetos del escaparate son solo una fachada como distracción.
El león y el caballo se parecen mucho a las figuras de ceramica y terracota en la colección personal de frida. En una entrevista de 1950 Frida dijo esto acerca del cuadro: "En Detroit, pinté un cuadro muy feo que me da mucha tristeza cuando lo veo, de un escaparate con muchas cosaas dentro.
viernes, 16 de septiembre de 2016
LOS AMORÍOS DE LA KAHLO
En cuanto a los amores de Frida no
sólo se centró en México; personajes rusos, alemanes, franceses, japoneses, y
españoles se colaron en su corazón. Algunos permanecieron tan sólo un instante,
pero otros, robaron su aliento, tambalearon su ser y postergaron su salida
hasta su último suspiro.
Frida y Diego eran grandes
anfitriones de fiestas en su casa de Coyoacán y alojaron a grandes
personalidades en sus habitaciones. Hombres y mujeres que huyeron de los
conflictos políticos de un mundo convulso como André Bretón o León Trotsky, un
hecho Frida aprovechó para entablar más que una amistad. Te presentamos los
amores más relevantes de Frida Kahlo.
ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS
Alejandro y Frida sostuvieron una
relación prohibida. Cuando estaban en la preparatoria, ellos debían ocultar su
amor de los padres de Frida, pues no aceptaban su relación. Tras un
rompimiento, Frida le regaló un autorretratoen aras de conquistarlo de vuelta,
lo cual funcionó. Cuando Frida sufrió el accidente en el tranvía el 17 de septiembre
de 1925, Alejandro era su pareja del momento.
DIEGO RIVERA
El más grande amor de Frida Kahlo y
con quien pasó casi todos los días de su vida. En 1928, un compañero de
escuela, Germán del Campo, la presentó con un grupo de jóvenes que estaban en
contacto con el comunista Julio Antonio Mella. Su amante era la fotógrafa Tina
Modotti, y fue a través de ella que Frida conocería a Diego Rivera.
Frida había conocido a Rivera
anteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria, donde Diego había pintado un
mural en 1922. La artista lo visitaría de nuevo en el Ministerio de Educación
Pública, donde él estaba trabajando en otro mural.
El 21 de Agosto de 1929, Frida y
Diego contrajeron matrimonio. Ella tenía 22 años y el 42. La madre de Frida no
aprobaba esta unión pues decía que Diego era demasiado viejo, demasiado gordo y
todavía peor, un comunista y un ateo. El padre de Frida ofreció menos
resistencia a la unión.
La pareja compró una nueva casa en
San Ángel aunque en 1935, Frida descubrió que Diego mantenía una relación
sentimental con su hermana Cristina. Frida, terriblemente dolida por la
relación, abandonó la casa común y se mudó a un apartamento en el centro de la
Ciudad de México. Años después la pareja se reconcilió y se fue a vivir a la
Casa Azul en Coyoacán.
Su relación estuvo repleta de
infidelidades, éstas eran parte de su dinámica y en 1939 se divorciaron, sin
embargo al año siguiente se volvieron a casar. A la muerte de Kahlo en 1954,
Diego escribió: “Yo me he dado cuenta que lo más maravilloso que me ha pasado
en mi vida ha sido mi amor por Frida”.
LEO ELOESSER
Fue un renombrado cirujano que
Frida conoció en San Francisco, y a partir de ahí iniciaron una amistad que nunca terminaría. Entre ellos existía un vínculo especial: Frida le pintó un
retrato y su relación continuó a través de cartas. En una carta de febrero de
1950, la artista escribe: “¿Cuándo volveré a verte? Me hace tanto bien saber
que tú me quieres y que no importa dónde andes tú me cielas (de cielo). Te
adora tu Frida.
LEÓN TROSTSKY
Trotsky y Frida tuvieron un romance
mientras él se hospedaba en su casa de Coyoacán junto a la pareja de
pintores. En 1937, Frida le regaló un
autorretrato al inquilino que él colocó en su estudio. Así, comenzó su romance
que pudo deberse a dos cosas; la primera, una venganza de la artista porque
Diego Rivera se había acostado con su hermana; la segunda, su gran inteligencia
y postura política. En 1939, Diego se enteró del romance, lo amenazó y prohibió
que siguiera viviendo en su casa. De esta manera, Trotsky se mudó a Churubusco.
¡NO TE PIERDAS LA PRÓXIMA SEMANA MAS DE SUS AMORÍOS!
martes, 13 de septiembre de 2016
"UNOS CUANTOS PIQUETITOS" (Apasionadamente enamorado)
En 1935, los periódicos
mexicanos dieron a conocer la noticia de una mujer asesinada por celos, y en la
que el asesino se defendió ante el juez diciendo “pero sólo fueron unos cuantos
piquetitos”. La nota sirvió como inspiración para Frida para plasmar en el
cuerpo de otra mujer su propio sufrimiento. Con el corazón roto por la
infidelidad de Diego con su hermana menor, Cristina, la artista mexicana plasmó
sus sentimientos en esta pintura.La primera impresión que
causa la obra es la de un terrible asesinato, nos causa morbo y desagrado, pero
después nos causa curiosidad: ¿Quién es el asesino? ¿Por qué mató a la mujer?
¿Por qué ella esta desnuda?; para responder a estas preguntas tenemos que la
obra es de 1935 y está inspirada en una noticia que escuchó Frida donde un
sujeto ebrio había apuñaló veinte veces a su novia por celos y en su defensa
argumentó que sólo le había dado “unos cuantos piquetitos”.Se dice que en un ataque de
ira, Frida apuñaló el marco del cuadro en varias ocasiones, lo que le dio a la
obra un toque final en el cual se podían ver inmersas las emociones por las que
pasaba Frida en el momento en que realizó la pintura.Con esta obra, Frida
aseguraba que se identificaba con la mujer, pues en vez de ser asesinada por
Diego Rivera, decía que ella había sido “asesinada por la vida”. Claramente, está
plasmando sus emociones y las refleja a través de aquel terrible acto.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Semana No° 4 ¿Como debo buscar información?
Hoy en día, la búsqueda
de información en la red puede ser un poco más fácil.
¿Cómo puede ser
esto posible? Bueno para ello debemos tener varios aspectos a considerar:
•¿Qué busco? Definir
concretamente el tema sobre el que se investigará.
•¿Para qué o por
qué lo busco? Esto facilita el empleo de recursos, pues no es lo mismo
buscar para satisfacer la curiosidad personal que para una tesis.
•Tiempo del que
dispongo. Esto es importante, pues en base a ello el contenido de nuestra
investigación se verá afectado.
•Marco previo:
¿Qué sé? Esto agiliza la información a buscar, pues determina el punto de
partida.
•Profundidad. Va
de la mano con el segundo punto, pues en base a la razón por la que se busca se
obtendrán las fuentes.
•Delimitación. Ámbito
y perspectiva: es decir, ¿en dónde situaré mi búsqueda y desde qué punto de
vista?
•Estrategia. ¿Cómo
busco? Las palabras clave son esenciales.
Además, otro
aspecto a considerar en la búsqueda de la información está determinado por el
tipo de investigador que se es, pues en base a ello se despliega la forma en
que se hace esta tarea, es decir, la estrategia. Mientras mejor sentido de
investigación se tenga, mejores serán los resultados obtenidos.
Algunos tips
para mejorar son los siguientes:
•Opciones de
búsqueda: ¿En dónde busco y qué herramientas utilizo? ¿Cuál es la calidad
de la información ofrecida?(Buscadores, meta buscadores, bases de datos,
almacenes online de archivos y mapas mentales, portales o colecciones de museos
o bibliotecas, host especializados en determinada materia, diccionarios,
bibliotecas foráneas o locales, etc.)
•Valoración de
la información/Calidad.
Bibliografía importante: ¿Qué libros citan repetidamente los expertos?
¿En dónde se aloja la información que proporcionan? Debe tratarse de
instituciones respetadas, pues los servicios de alojamiento gratuito no son
confiables.
•Búsqueda
avanzada: Empleo de palabras clave y construcción de consultas
bien planteadas. Si alguna de ellas falla, entonces debe considerarse usar
sinónimos o frases alternas. Además, pueden utilizarse los buscadores de
opciones avanzadas, los que permiten delimitar el campo de búsqueda ya sea por
palabras clave, materia, tema o campo. .El uso de conectores
(comillas, conjunciones de unión o separadores) está bien empleado también.
•Herramientas
mentales y de estrategia: ¿En dónde encaja la información que tengo? ¿De
dónde viene? ¿Sólo esto es lo disponible? Nos remite a la fuente original y
permite que se busque de manera precisa y consciente, sin limitarse a la
primera página.
Consulta a un
profesional especializado en el campo.
Algunos
buscadores por palabra clave permiten el uso de operadores booleanos (nexos
lógicos que especifican cuál debe ser la relación entre los términos
ingresados).
•AND (y): indica
que las palabras que anteceden y siguen al operador deben encontrarse en el
resultado de la búsqueda.
•OR (o): indica
que alcanza con que tan sólo una de las palabras esté presente. En la mayoría
de las herramientas de búsqueda puede reemplazarse por un espacio en blanco.
•ADJ
(adyacente): especifica que ambos términos deben aparecer seguidos en el texto.
En algunos buscadores alcanza con colocar las palabras entre comillas.
•NOT o NAND:
indican que la palabra clave anterior al operador deberá aparecer pero no la
posterior.
•XOR: especifica
que, de ambas palabras clave, sólo debe aparecer una.
También es
posible encontrar, como opciones de búsqueda, los operadores del tipo "+
-", que en algunos casos reemplazan y en otros conviven con los booleanos.
El "+" equivale al AND y el "-", al NOT.
En algunos
pocos buscadores, se puede utilizar el asterisco (*) . Sí, por ejemplo,
ingresamos en Yahoo "tele*", obtendremos como respuesta las
siguientes opciones: telephone, telescope, Telecom, telematic, Telefónica,
teleport, televisión.
Utilice en lo
posible los plurales de las palabras.
Cada buscador
utiliza sus propios comandos y operadores, de modo que los que aquí sugerimos
pueden no funcionar en cualquier búsqueda. Solicite el HELP o los tips de uso
de su herramienta favorita para más datos.
La habilidad
para encontrar la información deseada en la Internet depende en gran medida de
la precisión y efectividad con que utilices los motores de búsqueda. Un motor
de búsqueda es un gran índice de la mayoría de las páginas que existen en la
Internet. En este índice puedes hacer una búsqueda por medio de palabras o
frases y el resultado es una lista de las páginas que contienen dichos
parámetros. Las claves del arte de buscar no consisten en conectarse al
buscador ni en recorrer miles de documentos sino en aprender a detallar los
pedidos con la precisión necesaria para que el mecanismo de búsqueda brinde
pocas opciones: formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para
obtener la respuesta que se necesita.
Casi todos los
motores de búsqueda te dejan insertar palabras como "and", "or"
para poder conectar palabras de una manera lógica y ordenada. Estas palabras se
llaman "Booleans" y son la forma mas básica y exacta de hacer una
búsqueda.
Sin embargo,
existen también limitantes que impiden hacer del estudiante un mejor
investigador, como que éste crea que lo sabe todo, pues impide que solicite
ayuda para su búsqueda. No siempre, como bien dice Joyce Valenza (2004), los
mejores investigadores son los mejores estudiantes, pues muchas veces se
desconoce el uso de palabras clave o cómo emplear las fuentes de información al
alcance.
Otra manera de
apoyarse es en los profesores, que a su vez pueden apoyarse en los
bibliotecólogos escolares, pues ellos pueden facilitar la búsqueda en volúmenes
físicos y de fácil acceso.
Referencia.
Eduteka (2005, Febrero 19) BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA. Pensar y
Comportarse de manera “Info-Competente”. Extraído el 01 de septiembre de
2012, desdehttp://www.eduteka.org/modulos/1/162/405/1
La enseñanza completada por internet. BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA. Estrategias de búsqueda en la internet. https://www.uprm.edu/socialsciences/manualprofesor/id77.htm
Semana No° 3 concluida.
Formato del proceso de Búsqueda de información en internet
Nombre: Carreto* Lili Marlenne
Instrucciones:
1. Realiza una búsqueda en Internet sobre el atentado de Noruega ocurrido en julio de 2011 donde se especifiquen las causas y repercusiones.
2. Selecciona tres de los que consideres los mejores sitios para investigar sobre el tema
3. Responde las preguntas en base al proceso de búsqueda que realizaste.
Escriba aquí las 3 referencias web seleccionadas.
· * http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110722_noruega_oslo_explosion_
analisis_ms.shtml
*http://antimperialista.blogia.com/2011/072501--cual-ha-sido-el-verdadero-
objetivo-de-los-atentados-de-noruega-.php
* http://www.enlacejudio.com/2011/07/23/lo-que-el-ataque-de-noruega-
podria-significar-para-europa/ |
1.
Utilizaste directorios? Sí ( ) No ( • )
¿Cuáles?
2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Sí ( ) No ( • )
¿Cuáles?
3. ¿Utilizaste metabuscadores? Sí ( ) No( • )
¿Cuáles?
4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? SÍ ( ) No ( • )
¿Cuál?
5. ¿Visitaste algún sitio de prensa online? Sí ( ) No ( • )
¿Cuál?
6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Sí ( • ) No( )
7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Sí ( ) No ( • )
¿Cuál?
8. Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados obtenidos.
Atentado de noruega julio 2011 causas y repercusiones
sábado, 10 de septiembre de 2016
Allá Cuelga Mi Vestido. 1933
Después de tres años en America, Fridqa queria desesperadamente regresar a México. Diego estaba facinado con el pais y no queria irse. Desde ese conflicto surgio esta pintura. Representa un retrato irónico del capitalismo Americano.
Lleno de simbolos de una sociedad industrial moderna America, muestra la degeneración de la sociedad y la destrucción de los valores humanos fundamentales. En esta pintura, Frida toma un punto de vista opuesto al de su marido, que expresaba su aprobación del progreso industrial en un mural de Rockefeller Center.
Lo que falta en esta pintura es el centro de casi todos los cuadros, Ella misma. En lugar de hacer un Autorretrato, su vestido de Tehuana cuelga vacio en medio del caos que se ve en el fondo.
Puede ser su manera de decir "Quizas estoy en America, pero solo mi vestido cuelgá allá... Mi vida esta en México"
El cuadro fue regalado a su medico consejero de Frida en el que ella tanto confiaba, el Dr. Leo Eloesser falleció en 1976, le dejo el cuadro de herencia a su compañera de tantos años, Joyce Campbell.
Campbell, vendió el cuadro, justo antes de estallarse el boom Kahlo en el mercado del arte.
Lleno de simbolos de una sociedad industrial moderna America, muestra la degeneración de la sociedad y la destrucción de los valores humanos fundamentales. En esta pintura, Frida toma un punto de vista opuesto al de su marido, que expresaba su aprobación del progreso industrial en un mural de Rockefeller Center.
Lo que falta en esta pintura es el centro de casi todos los cuadros, Ella misma. En lugar de hacer un Autorretrato, su vestido de Tehuana cuelga vacio en medio del caos que se ve en el fondo.
Puede ser su manera de decir "Quizas estoy en America, pero solo mi vestido cuelgá allá... Mi vida esta en México"
El cuadro fue regalado a su medico consejero de Frida en el que ella tanto confiaba, el Dr. Leo Eloesser falleció en 1976, le dejo el cuadro de herencia a su compañera de tantos años, Joyce Campbell.
Campbell, vendió el cuadro, justo antes de estallarse el boom Kahlo en el mercado del arte.
"Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaria darte la capacidad de verte a ti mismo a traves de mis ojos. Solo entonces te daras cuenta de lo especial que eres para mi"
viernes, 9 de septiembre de 2016
"El deseo perdido"

En este cuadro que pintó Frida, el motivo fue, porque sufrió un aborto inesperado, la causa de dicho aborto, su pelvis la tenia dañada, y por ende no podía tener hijos. En la parte de arriba se observa que pintó el feto masculino, deseaba tener mucho aquel bebé de Diego, en el caso de la orquídea era un obsequio que le dio Diego.
El caracol significa el lento proceso del aborto.
En esta pintura plasma aquellos sentimientos, que vivió en el aborto y dándole significado.
"Cuando yo lo pinté, tenía la idea de una cosa sexual mezclada con lo sentimental"
lunes, 5 de septiembre de 2016
Kahlo & Rivera.
Frida y Diego se conocieron a traves de un amigo llamado German del Campo. Frida y Diego pertenecian a un partido comunista.
Fue ahi cuando Frida conoceria al hombre mas importante de su vida o como ella lo llamo alguna vez "El segundo gran accidente de mi vida".
El 21 de Agosto de 1929, en una simple ceremonia en el
Ayuntamiento de Coyoacán, Frida y diego contrajeron matrimonio. Ella con solo
22 años y él con 42. La madre de Frida no aprobaba la unión; habia dicho que
Diego era demasiado viejo, demasiado gordo y todavia peor, un comunista y ateo.
Mientras que el padre de Frida ofreció menos resistencia a la unión. Ya que
como Diego tenia una situacion financiera bastante considerable, le permitiria
costear los gastos medicos de su hija.
La pareja se mudó inicialmente a un apartamento en la Ciudad
de México, pero despues de un tiempo se mudaron a Cuernavaca, donde Diego estaba
trabajando en un nuevo mural.
En noviembre de 1930, la pareja se mudo a Estados Unidos durante cuatro años. Su primera parada fue en San Francisco, donde le habian encargado a Diego el pintar unos murales en la Bolsa de San Francisco asi como otros edificios publicos.
Durante su estancia en San Francisco conocio a el Doctor Leo Eloesser, un importante cirujano y se inicio una amistad que duraria hasta la muerte de Kahlo. Ella confiaba mucho en el tanto de salud como de consejos personales.
En junio de 1931, Kahlo y Rivera, regresaron momentaneamente a México y entonces viajaron a New York, donde Rivera habia sido invitado a asistir a una exposición retrospectiva de sus trabajos.
En 1932 se mudaron de nuevo a Detroit, donde encargaron a pintar a Rivera un mural para Detroit Institute of Arts. En Detroit Frida quedo de nuevo embarazada; enseguida informo al Doctor Leo Eloesser y él le recomendo que se pusiera en contacto con un medico en el hospital de Henry Ford. Aunque el Dr. Eloesser ánimo a Frida a continuar su embarazo en lugar de abortar, Frida no estaba convencida. En una carta al Dr. Eloesser, Frida escribio que Diego no estaba interesado en tener hijos y también estaba preocupada por posibles complicaciones durante su embarazo. El Doctor de Detroit le recomendo que llevar a térmido con su embarazo ya que seriá mejor que un aborto. Frida estaba muy emosionada con la idea de tener un hijo y decidió seguir adelante con su embarazo, incluso con los problemas que tendria que sobrellevar.
El 4 de julio, Frida sufrió un aborto espontaneo y perdio al bebé que tanto deseaba. Fue una experiencia muy traumatica para ella y pasó los siguientes 13 dias en el hospital.
Frida volvio brevemente a México en Septiembre de 1932, cuando su madre falleció durante una operación en la vesícula biliar.
En Marzo de 1933, Frida y Diego regresaron a New York donde estuvieron nueve meses, ya que encargaron a Rivera el mural en el Rockefeller Center. Despúes de vivir en Estados Unidos durante tres años, Frida añoraba México y queria volver a su país. Sin en cambio, Diego estaba emosionado con Estados Unidos y quería permanecer allá. Esto trajo ciertos desacuerdos a la pareja. A finales de 1933, Rivera fue despedido por pintar la cara de Lenín en uno de los trabajadores dibujados en el mural. Apesar del entusiamo de Diego por Estados Unidos, Diego accedio los deseos de Frida y en Diciembre de 1933 volvieron a México.
A su regreso, compraron una casa en San Ángel, para entonces un suburbio de la Ciudad de México. Frida esta ansiosa por empezar a pintar de nuevo, ya que habia trabajado muy poco dúrante su último año en Estados Unidos. Pero el destino le jugo una mala pasada y sus ambisiones fueron destrozadas de nuevo y experimento muchas complicaciones. Como en el pasado, el embarazo que tuvo que ser abortado, enviandola de nuevo al hospital. El mismo año sufrió la primera operación de su pie derecho y tuvieron que emputarle cuatro dedos de los pies que tenían gangrena.
Estos años fueron dificiles para Frida. Además de sus problemas de salud estaba teniendo muchos problemas en su matrimonio con Diego.
En 1935 Frida descubrió que Diego, el cuál habia tenido asuntos amorosos con otras mujeres durante su matrimonio, estaba manteniendo una relación sentimental con la hermana más joven de Frida, Cristina. Frida estaba terriblemente adolorida por la relación. Abandonó la casa común y se mudo a un apartamento en el centro de la Ciudad de México. Una vez allá procuró asesoria legal ccon vistas a un posible divorció. Al mismo tiempo, Frida conoció al escultor Americano Isamu Noguchi y mantuvieron una relación amorosa.
En un esfuerzo por huir de sus problemas, Frida viajo a New York con dos amigas a finales de 1935, una vez que Rivera rompió su relación con la hermana de Frida, volvió a San Ángel. Pero Rivera no dejó a sus infidelidades y Frida empezó a tener a sus aventuras amorosas, no soló con hombres, sino también con mujeres. En 1936 Frida sufrió una operación en su pie derecho.
Continuara...
"He pintado mis cuadros bien, no rápidamente pero
pacientemente y llevan un mensaje de dolor. "
viernes, 2 de septiembre de 2016
A principios de 1930, Frida se quedó embarazada por primera vez. Desgraciadamente, tuvo que sufrir un aborto terapéutico ya que el feto estaba en una posición incorrecta. Como resultado del accidente de autobús de 1925, la pelvis de Frida estaba fracturada en 3 sitios y los médicos le dijeron por entonces que probablemente nunca podría tener hijos.
En Noviembre de 1930, la pareja se mudó a los Estados Unidos durante cuatro años. Su primera parada fue en San Francisco, donde le habían encargado a Diego el pintar unos murales en la Bolsa de San Francisco así como en otros edificios públicos. Albert Bender, un agente de seguros y coleccionista de arte ayudó a procurar un visado de entrada para Diego, el cual había sido inicialmente denegado debido a su afiliación con el Partido Comunista.
Durante su estancia en San Francisco, Frida conoció al Doctor Leo Eloesser, un importante cirujano y se inició una amistad que duraría hasta la muerte de Kahlo. Frida confiaba en el en todo lo que se refería a asuntos de salud y durante toda su vida consultaría su consejo medico. En Junio de 1931, Kahlo y Rivera volvieron brevemente a México y entonces viajaron a Nueva York, donde Rivera había sido invitado a asistir a una exposición retrospectiva de sus trabajos.
El 4 de Julio, Frida sufrió un aborto espontáneo y perdió el bebe que tanto deseaba. Fue una experiencia muy traumática para ella y pasó los siguientes 13 días en el hospital.
Frida volvió a México brevemente en Septiembre de 1932, cuando su madre falleció durante una operación en la vesícula biliar.
En Noviembre de 1930, la pareja se mudó a los Estados Unidos durante cuatro años. Su primera parada fue en San Francisco, donde le habían encargado a Diego el pintar unos murales en la Bolsa de San Francisco así como en otros edificios públicos. Albert Bender, un agente de seguros y coleccionista de arte ayudó a procurar un visado de entrada para Diego, el cual había sido inicialmente denegado debido a su afiliación con el Partido Comunista.
Durante su estancia en San Francisco, Frida conoció al Doctor Leo Eloesser, un importante cirujano y se inició una amistad que duraría hasta la muerte de Kahlo. Frida confiaba en el en todo lo que se refería a asuntos de salud y durante toda su vida consultaría su consejo medico. En Junio de 1931, Kahlo y Rivera volvieron brevemente a México y entonces viajaron a Nueva York, donde Rivera había sido invitado a asistir a una exposición retrospectiva de sus trabajos.
El 4 de Julio, Frida sufrió un aborto espontáneo y perdió el bebe que tanto deseaba. Fue una experiencia muy traumática para ella y pasó los siguientes 13 días en el hospital.
Frida volvió a México brevemente en Septiembre de 1932, cuando su madre falleció durante una operación en la vesícula biliar.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)